Descrição
Este ensayo explora la relación entre el fenómeno de la estupidez y la construcción de la subjetividaden el proceso formativo de la educación. A partir de la lectura de dos ensayos clásicos sobrela estupidez, el de Robert Musil y el de Eduard Erdmann, se establece el carácter paradójco de laestupidez. Por un lado equivale a la incapacidad para adoptar puntos de vista distintos del propio, y,en esa medida, puede ser corregida por el proceso de la Bildung, de la adquisición de la facultad dejuzgar y, con ello, de la formación de una subjetividad propia. El Juicio, sobre todo, que requiere precisamentede esos puntos de vista ajenos, tal como se muestra, con notables implicaciones políticasy críticas, en la obra de Hannah Arendt y en la tercera crítica de Kant. Por otro lado, la estupidez esun concepto práctico de las relaciones intersubjetivas que responde a la opacidad de las conductasajenas; pero, también, y sobre todo, la estupidez da cuenta del núcleo más íntimo e irreductible decada subjetividad: aquel que no puede ser recogido por ningún juicio. La estupidez tiene así unarelación paradójica en la constitución de los sujetos, y a esa paradoja debe atender la educación.