Descrição
Se aborda una reflexión teórica sobre el trato al otro que tiene como antecedente una investigación en curso que reconstruye historias de vida de civiles y ex militares que ayudaron a perseguidos/as políticos en la dictadura cívico militar chilena (1973 - 1989). Dichos relatos, dan testimonio de una memoria que se la ha mantenido relegada de la narrativa oficial, inclusive si consideramos la historia de las víctimas, así como lo que muestra esa memoria anclada en testimonios y biografías silenciadas: en medio del terror de la dictadura se produjeron formas del lazo social, subjetividades y resistencias que dan cuenta de la dimensión ética del lazo y la relación al otro alternativas a las que promovió la dictadura militar, así como la que actualmente promueve e impone como ideal el neoliberalismo. En función de estos hallazgos preliminares se interroga el valor de la memoria, el trabajo de pensamiento y el lugar de la ética desde las perspectivas del psicoanálisis, así como de algunos planteamientos de la filosofía política en el contexto de la sociedad chilena actual.