Descrição
El aserrín generado por la industria primaria de la madera es considerado en la mayoría de los países como un residuo del sector forestal, el cual es dispuesto al medio, convirtiéndose en una severa fuente de contaminación que afecta tanto a las corrientes de aguas superficiales como a los asentamientos poblaciones ubicados en el entorno de los aserraderos. Sin embargo este mal llamado “residuo” constituye una apreciada fuente de materia prima para países desarrollados, reportándose más de 12 productos elaborados a partir del mismo. En el presente trabajo se realiza un estudio para determinar las potencialidades de aserrín que se generan en la ciudad de Guayaquil, el cual constituirá el material fundamental para la elaboración de diversos surtidos como alternativa para disminuir el impacto ambiental generado por la industria forestal así como para incrementarle valor agregado a la referida industria. Se determinaron la granulometría, el contenido de humedad así como el contenido de resina del aserrín, al ser los mismos los parámetros básicos para el diseño del flujo productivo más adecuado para este tipo de producción. Los resultados del estudio arrojan que solamente teniendo en cuenta los aserraderos instalados en la ciudad de Guayaquil, al año se puede contar con más de 1500 toneladas de aserrín disponibles para destinarlo a la producción de esos surtidos. En este balance no están incluidos los valores de virutas de madera que se producen en estas instalaciones, las cuales una vez molidas se convierten en una materia prima excelente para la producción de diversos productos.