-
THE ANDEAN NARRATIVE ABOUT THE VIRGEM DA NATIVIDADE DE SUSAPAYA-TARATA||La narrativa andina sobre la Virgen de la Natividad de Susapaya-Tarata||LA NARRATIVA ANDINA SOBRE LA VIRGEN DE LA NATIVIDAD DE SUSAPAYA-TARATA
- Voltar
Metadados
Descrição
This work intends to include to the corpus of Peruvian literature the manifestations of the South-Andean oral tradition, with this purpose the analysis of the stories about the Virgin of the Nativity of Susapaya is approached where the event stands as a temporal-spatial marker articulating the narrative structure with the sociocultural ideology of the area, in such a way that only in the event is it possible to update the link with Andean categories such as the manqhapacha, alaxpacha, yanantin and tinku; These categories are part of local poetics that resemanticize and interpolate the hagiographic with its mythical cycles; For this we attend to the discursive context as a key framework for a hermeneutic of the symbols that underlie the stories of the Virgin of Susapaya de Tarata.The research is outlined from the ethnopoetic and pragmatic theory, the object of study is the stories abouts saints and virgins of Tarata, specifically the stories collected during the patronal feast of the Virgin of Susapaya-Tarata in 2018.|| Este trabajo pretende incluir al corpus de la literatura peruana las manifestaciones de la tradición oral sur-andinas, con este propósito se aborda el análisis de los relatos sobre la Virgen de la Natividad de Susapaya donde el evento se erige como marcador temporo-espacial articulando la estructura narrativa con la ideología sociocultural de la zona, de tal manera que solo en el evento es posible actualizar el vínculo con categorías andinas como el manqhapacha, alaxpacha, yanantin y tinku; dichas categorías son parte de poéticas locales que resemantizan e interpolan lo hagiográfico con los ciclos míticos; para ello atendemos al contexto discursivo como marco clave para una hermenéutica de los símbolos que subyacen en los relatos de la Virgen de Susapaya de Tarata.
La investigación se perfila desde la teoría etnopoética y la pragmática, el objeto de estudio son los relatos sobre santos y vírgenes de Tarata, específicamente las narraciones recopiladas durante la fiesta patronal de la Virgen de Susapaya-Tarata en el año 2018[1].
[1] Debido al contexto de pandemia en que se inicia la investigación se incorporó variantes que circulan en la red, ante la imposibilidad de viajar a la zona de estudio. Los relatos se trabajan desde la contemporaneidad.
||Este trabajo pretende incluir al corpus de la literatura peruana las manifestaciones de la tradición oral sur-andinas, con este propósito se aborda el análisis de los relatos sobre la Virgen de la Natividad de Susapaya donde el evento se erige como marcador espaciotemporal articulando la estructura narrativa con la ideología sociocultural de la zona, de tal manera que solo en el evento es posible actualizar el vínculo con categorías andinas como el manqhapacha, alaxpacha, yanantin y tinku; dichas categorías son parte de poéticas locales que resemantizan e interpolan lo hagiográfico con los ciclos míticos; para ello atendemos al contexto discursivo como marco clave para una hermenéutica de los símbolos que subyacen en los relatos de la Virgen de Susapaya de Tarata. La investigación se perfila desde la teoría etnopoética y la pragmática, el objeto de estudio son los relatos sobre santos y vírgenes de Tarata, específicamente las narraciones recopiladas durante la fiesta patronal de la Virgen de Susapaya-Tarata en el año 2018.
Periódico
Colaboradores
DADO AUSENTE NO PROVEDOR
Abrangência
DADO AUSENTE NO PROVEDOR
Autor
Torres, Teresa
Data
4 de junho de 2024
Formato
Identificador
https://periodicos.ufba.br/index.php/estudos/article/view/53274 | 10.9771/ell.v0i76.53274
Idioma
Direitos autorais
Copyright (c) 2023 Estudos Linguísticos e Literários
Fonte
Estudos Linguísticos e Literários; n. 76 (2023): Estudos Literários 2023.1 + Dossiê Estudos Andinos; 462-483 | 2176-4794
Assuntos
Virgen | Evento | Contexto discursivo | Tradición oral sur-andina | Alaxpacha | Manqhapacha | Virgen; Evento; Contexto discursivo; Tradición oral sur-andina; manqha pacha, alaxpacha | Virgin; Event; Discursive context; South-Andean oral tradition; manqha pacha, alaxpacha.
Tipo
info:eu-repo/semantics/article | info:eu-repo/semantics/publishedVersion