Descrição
The article analyzes the foundations and research process of a curatorial-pedagogic project centered on reactivating ARTIUM’s Collection (Vitoria, Spain). In this process art and pedagogy are seen as scenes of address, or spaces of production of difference between the positions that the cultural, museum, curricular text offers, and the responses given by its interpreters, students, viewers. Different moments of this research process are discussed, including: 1) The reactivation of the expressive languages of ARTIUMartworks through a Deleuzian image theory and a pedagogy of address, 2) the production of a dilemmatic museum space centered on producing knowledge from visitors’ memories, experiences and subjectivities, 3) the activation of this space through a Laboratory of Logics of Vision, 4) the production of visual narratives experimenting with the concept of image-time by the participants in such Laboratory.Keywords: Pedagogy of address, time image, contemporary art museum||El artículo analiza los fundamentos y el proceso de investigación de un proyecto curatorial y pedagógico centrado en reactivar la colección ARTIUM (Vitoria, España). En este proceso el arte y la pedagogía se proponen como escenas de direccionalidad, o espacios de producción de diferencia entre las posiciones que el texto cultural, museal, curricular ofrece y las respuestas que sus intérpretes, estudiantes, espectadores proponen. Se discuten diferentes momentos que encarnan este proceso de investigación entre los que se incluyen: 1) La reactualización de los lenguajes expresivos de las obras-ARTIUM a partir de una teoría deleuziana de la imagen y una pedagogía centrada en la direccionalidad, 2) la producción de un espacio museal dilemático centrado en crear conocimiento desde la memoria, experiencia y subjetividad de los visitantes, 3) la activación del espacio a través de un Laboratorio de lógicas de visión, 4) la producción de narrativas visuales que experimentan con la noción de la imagen-tiempo por parte de las participantes en dicho Laboratorio.Palabras claves: Pedagogía de la direccionalidad, imagen-tiempo, museo de arte contemporaneo||El artículo analiza los fundamentos y el proceso de investigación de un proyecto curatorial y pedagógico centrado en reactivar la colección ARTIUM (Vitoria, España). En este proceso el arte y la pedagogía se proponen como escenas de direccionalidad, o espacios de producción de diferencia entre las posiciones que el texto cultural, museal, curricular ofrece y las respuestas que sus intérpretes, estudiantes, espectadores proponen. Se discuten diferentes momentos que encarnan este proceso de investigación entre los que se incluyen: 1) La reactualización de los lenguajes expresivos de las obras-ARTIUM a partir de una teoría deleuziana de la imagen y una pedagogía centrada en la direccionalidad, 2) la producción de un espacio museal dilemático centrado en crear conocimiento desde la memoria, experiencia y subjetividad de los visitantes, 3) la activación del espacio a través de un Laboratorio de lógicas de visión, 4) la producción de narrativas visuales que experimentan con la noción de la imagen-tiempo por parte de las participantes en dicho Laboratorio.Palabras claves: Pedagogía de la direccionalidad, imagen-tiempo, museo de arte contemporaneo