-
EDUCACIÓN MUSICAL Y CURRÍCULO EN LA ENSEÑANZA PRIMARIA ESPAÑOLA: DE LA LEGISLACIÓN GENERAL A LA CONCRECIÓN AUTONÓMICA
- Voltar
Metadados
Descrição
La actual Ley de Educación española (LOMCE) ha modificado la estructura del sistema educativo de este país, vigente desde el año 1990. Esto ha afectado a la enseñanza de la música, que ha pasado a ser una asignatura optativa. Sin embargo, esta ley considera que las Comunidades Autónomas[1] y los centros docentes podrán planificar asignaturas que se adapten a sus recursos y necesidades reales. En este artículo se dan a conocer la situación actual de la Educación Musical en Primaria y las características curriculares generales propuestas por las normas estatales y autonómicas. Además, se exponen las posibilidades de los centros educativos para diseñar asignaturas propias. Para ello, se ha utilizado el análisis documental relacionado con el contexto educativo-musical actual de la enseñanza primaria española. Finalmente, se presentan las conclusiones derivadas de este proceso de búsqueda y análisis y se abren nuevas vías a investigaciones futuras. [1] Las Comunidades Autónomas son las diferentes regiones geo-políticas con entidad administrativa en las que se divide el Estado español. Son un total de 17, de las cuales 15 se encuentran dentro de la Península Ibérica. Las Islas Baleares son un archipiélago situado frente a la costa oriental de la Península, en el Mar Mediterráneo, mientras que la Comunidad Autónoma Canaria es un archipiélago extra-peninsular situado en el noroeste de África, cerca de la costa sur de Marruecos, siendo uno de los territorios ultraperiféricos de la Unión Europea. A estas 17 Comunidades Autónomas hay que sumarles Ceuta y Melilla, consideradas Ciudades Autónomas que también son territorios extra-peninsulares, en este caso situadas en el norte de África.
ISSN
1518-2630
Periódico
Autor
López García, Narciso José
Data
20 de fevereiro de 2019
Formato
Idioma
Editor
Direitos autorais
DECLARAÇÃO DE ORIGINALIDADE E EXCLUSIVIDADE DE CESSÃO DE DIREITOS AUTORAIS Declaramos que os artigos presentes na REVISTA DA ABEM são originais e não foram submetidos à publicação em qualquer outro periódico nacional ou internacional, quer seja em parte ou na íntegra. Declaramos, ainda, que, após um artigo ser publicado pela REVISTA DA ABEM, ele não poderá ser submetido a outra forma de publicação, no prazo de dois anos. Passado esse período, a REVISTA DA ABEM cede direitos aos(às) autores(as) para publicarem o texto em livros ou outro periódico, desde que haja autorização do Conselho Editorial.Também temos ciência que a submissão dos originais à REVISTA DA ABEM implica transferência dos direitos autorais da publicação digital e, a não observância desse compromisso submeterá o(a) infrator(a) a sanções e penas previstas na Lei de Proteção dos Direitos Autorais (nº 9610, de 19/02/98).
Fonte
REVISTA DA ABEM; v. 26, n. 41 (2018)
Tipo
info:eu-repo/semantics/article | info:eu-repo/semantics/publishedVersion