-
Geopolitics and spatial experimentation. Another narrative of modernity in Guanajuato, Mexico||Geopolítica y experimentación espacial. Otra narrativa de la modernidad en Guanajuato, México||Geopolítica e experimentação espacial. Outra narrativa da modernidade em Guanajuato, México
- Voltar
Metadados
Descrição
The world of the 20th century can be understood as a conglomeration of diversity, exchanges and interpretations of what Modernity means. There is a network in which architectural objects, languages, authors, cities, etc. coexist unbalanced. This network is sustained by power relations that range from the geographical, to the institutional, to the historiographical. The geopolitical field is fundamental to the discursive field of Latin American architectural historiography, but it tends to be depoliticized. Thus, the narratives focus on authors, styles, and forms of production in terms of national cultural specificity and/or North European canonical influence. This logic has avoided observing modern architecture from broader frameworks such as globality. The text questions these categories based on the reconstruction of other networks of relationships whose guiding principle is not objects and their languages. In addition, it proposes that peripheral contexts are spaces of freedom and the possibility of identity experimentation. The Juárez Theater in Guanajuato, Mexico, is taken as a case study to show the complex relationship between modern architecture and globality.||El mundo del siglo XX puede entenderse como un conglomerado de diversidad, intercambios e interpretaciones de lo que Modernidad significa. Existe una red en la cual conviven desequilibradamente objetos arquitectónicos, lenguajes, autores, ciudades, etc. Esta red se sostiene en relaciones de poder que van de lo geográfico, a lo institucional, hasta llegar a lo historiográfico. El ámbito geopolítico es fundamental para el campo discursivo de la historiografía arquitectónica latinoamericana, pero tiende a ser despolitizado. Así, las narrativas se centran en autores, estilos y formas de producción en términos de especificidad cultural nacional y/o en la influencia canónica norte-europea. Esta lógica ha evitado observar la arquitectura moderna desde marcos más amplios como la globalidad. El texto cuestiona estas categorías a partir de la reconstrucción de otras redes de relaciones cuyo principio rector no son los objetos y ni sus lenguajes. Además, propone que los contextos periféricos son espacios de libertad y posibilidad de experimentación identitaria. El Teatro Juárez en Guanajuato, México, se toma como caso de estudio para mostrar la compleja relación entre la arquitectura moderna y globalidad.||El mundo del siglo XX puede entenderse como un conglomerado de diversidad, intercambios e interpretaciones de lo que Modernidad significa. Existe una red en la cual conviven desequilibradamente objetos arquitectónicos, lenguajes, autores, ciudades, etc. Esta red se sostiene en relaciones de poder que van de lo geográfico, a lo institucional, hasta llegar a lo historiográfico. El ámbito geopolítico es fundamental para el campo discursivo de la historiografía arquitectónica latinoamericana, pero tiende a ser despolitizado. Así, las narrativas se centran en autores, estilos y formas de producción en términos de especificidad cultural nacional y/o en la influencia canónica norte-europea. Esta lógica ha evitado observar la arquitectura moderna desde marcos más amplios como la globalidad. El texto cuestiona estas categorías a partir de la reconstrucción de otras redes de relaciones cuyo principio rector no son los objetos y ni sus lenguajes. Además, propone que los contextos periféricos son espacios de libertad y posibilidad de experimentación identitaria. El Teatro Juárez en Guanajuato, México, se toma como caso de estudio para mostrar la compleja relación entre la arquitectura moderna y globalidad.
Periódico
Colaboradores
DADO AUSENTE NO PROVEDOR
Abrangência
DADO AUSENTE NO PROVEDOR
Autor
Loredo Cansino, Reina
Data
14 de dezembro de 2022
Formato
Identificador
https://revistaarqurb.com.br/arqurb/article/view/616 | 10.37916/arq.urb.vi35.616
Idioma
Direitos autorais
Copyright (c) 2022 Reina Loredo Cansino | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Fonte
arq.urb; No. 35 (2022): set. - dez.; 39-49 | arq.urb; Núm. 35 (2022): set. - dez.; 39-49 | arq.urb; n. 35 (2022): set. - dez.; 39-49 | 1984-5766
Assuntos
Globalidade | Arquitetura Mexicana Moderna | Estudos Decoloniais | Globality | Mexican Modern Architecture | Decolonial Studies | Globalidad | Arquitectura Mexicana Moderna | Estudios Decoloniales
Tipo
info:eu-repo/semantics/article | info:eu-repo/semantics/publishedVersion