Descrição
En el presente artículo se intenta un acercamiento al conflictivo período de la historia argentina contemporánea que transcurre entre 1955 y 1976, a través del análisis del film Los traidores, realizado en 1972. El film narra la trayectoria de un dirigente sindical que se corrompe en su ascenso al poder. Se propone aquí un abordaje múltiple: el análisis del film como documento histórico, acercándonos al ámbito de la experiencia inmediata de los sujetos; como interpretación de la historia reciente; y como herramienta política, en el contexto de la década de 1970. Se pretende dar una imagen abierta y diversa del período, reforzando la utilidad del cine para la historia social.||En el presente artículo se intenta un acercamiento al conflictivo período de la historia argentina contemporánea que transcurre entre 1955 y 1976, a través del análisis del film Los traidores, realizado en 1972. El film narra la trayectoria de un dirigente sindical que se corrompe en su ascenso al poder. Se propone aquí un abordaje múltiple: el análisis del film como documento histórico, acercándonos al ámbito de la experiencia inmediata de los sujetos; como interpretación de la historia reciente; y como herramienta política, en el contexto de la década de 1970. Se pretende dar una imagen abierta y diversa del período, reforzando la utilidad del cine para la historia social.||This article attempts an approach to the troubled period of the contemporary history of Argentina that elapses between 1955 and 1976 through analysis of the movie Los Traidores, filmed in 1972. The movie narrates the story of a trade union leader that is corrupted in his rise to power. It is proposed here a multiple approach: analysis of film as a historical document, approaching the level of immediate experience of the subjects, as the interpretation of recent history, and as a political agent in the context of the 1970s. It aims to provide an open and diverse image of the period, confirming the usefulness of cinema for social history.