Descrição
El artículo plantea notas sobre los procesos de elaboración de política pública en los países periféricos centrando la atención particularmente por un lado, en la participación de los organismos internacionales mediante lo que se denomina la asistencia internacional para el desarrollo, fenómeno que emerge luego de la segunda posguerra y se extiende hasta nuestros días; y por otro lado, en el papel relevante y sustantivo que el conocimiento especializado adquiere en los proceso de elaboración de política pública, donde las ciencias sociales ocupan un lugar destacado. De esta manera, trabajamos en este debate a partir del supuesto que la configuración de procesos de política pública significativos para los países periféricos se explica por una trama de relaciones entre actores nacionales e internacionales que lejos de ser lineal y simple es compleja y dinámica. Como tratamiento ilustrativo del debate esbozaremos algunas observaciones sobre el caso uruguayo y el proceso de reforma en el esquema de protección social en los últimos diez años mediante la implementación el Plan de Equidad Social (PES) a partir del 2008.