Relação
https://seer.ufrgs.br/gearte/article/view/109288/59193 | /*ref*/ARNAU, Juan. Historia de la imaginación: del Antiguo Egipto al sueño de la ciencia. Barcelona: Planeta, 2020. | /*ref*/ESPEJO, Bea. Aire popular. La artesanía vuelve a ocupar un lugar central en la práctica de muchos artistas que reivindican lo manual como una nueva ideología más allá de los oficios. Babelia, El País, 8 agosto de 2020. Disponible en: Acceso en: 5 set. 2020. | /*ref*/FERNÁNDEZ POLANCO, Aurora. Crítica visual del saber solitário. Bilbao: Consonni, 2019. | /*ref*/FREITAG, Vanessa. Reseña del libro La invención del arte: una historia cultural, de Larry Shiner. Alteridades, Ciudad de México, v. 25, n. 49 (jan.-jun. 2015): 129-133. Disponible en: . Acceso en: 10 set. 2020. | /*ref*/SENNETT, Richard. El artesano. Barcelona: Anagrama, 2009. | /*ref*/RIVERA CUSIVANTE, Silvia. Oprimidos pero no vencidos: luchas del campesinado aymara y qhechwa de Bolivia, 1900-1980. Ginebra: Instituto de Investigaciones de las Naciones Unidas para el Desarrollo Social, 1986. | /*ref*/RODRÍGUEZ CAMPOMANES, Pedro. El fomento de la industria popular: la educación popular de los artesanos. Oviedo: Grupo Editorial Asturiano, 1991. | /*ref*/ROSA, João Guimarães. Sagarana. Rio de Janeiro: Livraria José Olympio, 1968. | /*ref*/SHINER, Larry. La invención del arte: una historia cultural. Barcelona: Editorial Planeta, 2004.