Descrição
Este artículo presenta el análisis del contenido de los discursos de los y las estudiantes chilenas sobre la presencia y la ausencia de las mujeres en la enseñanza de la historia. El análisis es realizado desde la teoría de la didáctica de las ciencias sociales y la teoría queer. Los objetivos del estudio son comprender los espacios que existen en las aulas para incluir a las mujeres y su historia desde las concepciones de los y las estudiantes. El diseño de la investigación es de tipo cualitativo con el método del estudio de casos. Se han realizado grupos focales con distintos estudiantes de escuelas de Santiago de Chile. Los y las estudiantes afirman que con la inclusión de las mujeres y su historia desde perspectivas críticas se podría generar empatía con las desigualdades en la lucha por las transformaciones sociales.