Descrição
El presente trabajo se aproxima al fenómeno del videoclip, intentando descifrar la relación entre lo visual y lo sonoro en la música popular. Tomando como ejemplo cuatro videos de la banda chilena Los Prisioneros —pionera en la realización de tales obras audiovisuales—, se propone un modelo de análisis que consta de dos dimensiones: locaciones, lugares y espacios, y lo “audiologovisual” y la performance de los instrumentos. La elección de estas categorías se sustenta en la interdependencia del contenido musical y los referentes visuales. En el caso de Los Prisioneros, las imágenes suelen reforzar los sentidos expresados en las letras, con claras alusiones al contexto sociocultural del país durante los ’80. Mientras, los planos y ángulos de cámara, los sonidos y la música potencian las sensaciones evocadas por la melodía de las canciones. En los videos revisados, estos elementos generan en el espectador una constante estimulación, como un imperativo a movilizarse y reaccionar. Se reflexiona, finalmente, sobre otros posibles ejes de análisis para este tipo de estudios.